“As time goes by”, de Herman Hupfeld (1931)
Mi nueva costumbre de trabajar en los feriados me obligó
a salir de mi hibernación para retomar, a regañadientes, la serie “Canciones de película”,
con uno de los mayores hits de la primera mitad del siglo pasado y, según los
ránkings (de quienes deberían desconfiar, como hago yo, pero igual hay que
conocerlos), una de las más famosas canciones de película, solamente superada
por “Somewhere over the rainbow” de Judy Garland, para El mago de Oz.
La película a la que remite automáticamente “As time goes
by” es, obviamente, Casablanca, de
1942. La película favorita de mi hermana la quinta, cuestión que ya mencioné en
enero de 2013, en mi posteo 15, al hablar de “La Marsellesa”. Si no vieron Casablanca, rajen de acá, no puedo seguir
conversando con ustedes. 
Si sí la vieron, seguramente recordarán la siguiente escena,
en la que Ilsa le pide a Sam que toque aquella vieja canción y él se hace el
gil e intenta negarse, pero claro, no tiene éxito. 
Tuvo suerte, Sam, de que
Ingrid no le pidiera “Hacete el harakiri, Sam, con un tramontina oxidado”, o “Entregale
a Hitler los planos de la bomba atómica”, porque lo habría hecho seguramente: es
imposible negarle nada a Ingrid Bergman cuando ella te insiste con esa cara y
esa vocecita, y encima te tararea la canción por si te la habías olvidado en
serio, distraído. 
En mi ránking, ese tarareo entra en el podio de los compases
más sexys de la historia, junto con el “Uh, barra-Cú-da” de Ann Wilson y el “Happy
birthday, mister president” de Marilyn Monroe a JFK en el Madison Square
Garden. 
Así que Sam toca y canta “As time goes by”, lo que genera
el instantáneo enojo del patrón Rick (Humphrey Bogart) y ya sabemos todo lo que
pasa después, desde “Los alemanes vestían de gris, tú vestías de azul” hasta “Este
el es comienzo de una hermosa amistad”.
Hablemos
de la canción: es una típica canción de esa época: lentona, algo melosa,
cuadradita, sin nada demasiado especial. Si sonara en el ascensor y nunca
hubieras visto Casablanca, ni la
notarías. De hecho, casi nadie la notó, cuando salió la canción en 1931, como
parte del musical “Sean todos bienvenidos”, que con ese título, imagino que fue
un bodrio. La grabaron varios artistas, con muy escaso éxito. 
La
canción incluía un largo preludio de tres estrofas, very forgettable y algo oscurantista, en el que se menciona a
Einstein y la ciencia ficción y se alega que en esta época de velocidad e
inventos, debemos relajarnos, bajar un cable a tierra y confiar en las bases,
en “las cosas simples de la vida”… 
This day and age we're living in  
Gives cause for apprehension  
With speed and new invention  
And things like fourth dimension. 
Yet we get a trifle weary  
With Mr. Einstein's theory.  
So we must get down to earth at times  
Relax relieve the tension 
And no matter what the progress  
Or what may yet be proved  
The simple facts of life are such  
They cannot be removed. 
 | 
  
Este
  día y época en que vivimos 
da
  motivo para sentir recelos 
con
  velocidad y nuevos inventos 
y
  cosas como la cuarta dimensión. 
Como
  nos pone un poco inquietos 
la
  teoría del señor Einstein, 
debemos
  bajar a la Tierra a veces 
relajarnos,
  aliviar la tensión. 
Y no
  importa qué el progreso  
o lo
  que sea nos depare,  
las
  cosas simples de la vida son tales 
que
  no pueden borrarse. 
 | 
 
Por
suerte en la película obviaron este largo preludio, que no aporta nada
interesante a la canción, cuya letra explica y se centra en la misma idea: el
amor es algo fundamental para la humanidad, y eso seguirá siendo siempre así,
pase lo que pase, de acá en los años cuarenta hasta que el DJ Vago se digne
escribir su posteo en el 2017.
Es una
idea bastante positiva, entonces: “la luz de la luna y las canciones de amor
nunca pasarán de moda”. Sea lo que sea que traiga el futuro, hay algo que se
mantendrá invariable:
Y
cuando dos amantes se atraen 
todavía
dicen: "Te quiero",
en
eso puedes confiar.
“El
mundo siempre le dará la bienvenida a los amantes”, termina la canción, “mientras
el tiempo pasa”. O sea: una canción muy positiva. Podrá haber ataques
terroristas, bombardeos a inocentes, desaparecidos por las fuerzas de
seguridad, mujeres secuestradas vejadas torturadas asesinadas solo por serlo,
hambre de millones e injusticias sin fin, pero al menos seguirá existiendo el
amor y eso, de alguna manera, lo equilibra todo. En la canción esta, al menos.
Aunque al
fin y al cabo y a pesar de su positivismo, la canción no es alegre, porque ese “as
time goes by”, ese paso del tiempo, se conjuga con la melodía para dar un aire
melancólico que envuelve toda la canción: una canción para rememorar el pasado
y para creer que podemos volver a él, que podemos creer que aún somos los
mismos. Pero nosotros los de entonces ya no somos los mismos, como dijo mi
hermana la tercera que había dicho nosequién antes.
Es
decir: “As time goes by” es una canción ideal para el reencuentro entre Ilsa y
Rick en el café de Casablanca, para soñar que su antiguo amor truncado puede
renacer. Lo que no es nada claro es por qué esa era “su canción” antes, cuando
se conocieron, en la preguerra, en París, cuando todo era alegría, romance y
los únicos cañonazos que se oían eran los latires de sus propios corazones al
unísono. 
Pero
bueno, en fin: detalles. No le busquen la quinta pata al gato, que para eso
estoy yo, mientras el tiempo pasa y ya me dio sueño de nuevo.
Abajo
pondré, obviamente, la versión de Dooley Wilson (el Sam de la película), que es
unánimemente la mejor y más famosa e insuperable versión de esta canción. Lo
curioso fue que cuando salió la película, los músicos estaban en huelga contra
las compañías discográficas por mejores condiciones contractuales, y la huelga
se extendió hasta dos años después, así que Wilson no pudo grabar su tema como
disco hasta bastante después. Entonces, las compañías discográficas, que vieron
el gran éxito de Casablanca y de su
canción, en 1942 reeditaron aquellas versiones de 1931 y vendieron toneladas de
discos. La versión de Rudy Vallee, por ejemplo, con la introducción y todo, se
vendió un montonazo en 1942-1943, y llegó a ser número 1, once años después de su nada
exitoso lanzamiento (abajo pondré el link por si la quieren escuchar). 
Pero “la” versión es, como dije, la de Dooley. Tócala de
nuevo, Sam, ¿sí? Una vez más, por los viejos tiempos, y aunque yo no te haga
ojitos como Ingrid.
As
  time goes by 
You
  must remember this  
A
  kiss is just a kiss,  
a
  sigh is just a sigh.  
The
  fundamental things apply  
As
  time goes by. 
And
  when two lovers woo  
They
  still say, "I love you."  
On
  that you can rely  
No
  matter what the future brings  
As
  time goes by. 
Moonlight
  and love songs  
Never
  out of date.  
Hearts
  full of passion  
Jealousy
  and hate.  
Woman
  needs man  
And
  man must have his mate  
That
  no one can deny. 
It's
  still the same old story  
A
  fight for love and glory  
A
  case of do or die.  
The
  world will always  
welcome
  lovers  
As
  time goes by. 
 | 
  
Mientras el tiempo pasa 
Debes recordar esto: 
un beso sigue siendo
  un beso, 
un suspiro es solo un
  suspiro. 
Las cosas
  fundamentales adquieren valor 
a medida que pasa el
  tiempo. 
Y cuando dos amantes
  se atraen  
todavía dicen:
  "Te quiero", 
en eso puedes confiar. 
No importa lo que
  traiga el futuro, 
a medida que pasa el
  tiempo. 
Luz de luna y canciones
  de amor 
nunca pasan de moda. 
Corazones llenos de
  pasión, 
celos y odio. 
La mujer necesita al
  hombre 
y el hombre debe tener
  su compañera, 
eso nadie lo puede
  negar. 
Es siempre la misma
  vieja historia, 
una lucha por el amor
  y la gloria, 
un caso de vida o
  muerte. 
El mundo siempre dará
  la 
bienvenida a los
  amantes, 
a medida que pasa el
  tiempo. 
 | 
 
Y esta es la versión de Rudy Vallee (1931):
Eso es todo por hoy. Mientras el tiempo pasa y ya solo
quedan once posteos para el final de temporada, aprovechen para confiar en las
cosas fundamentales, como que, tras una buena siesta, volveré a pasar por aquí.
DJ
Vago


No hay comentarios:
Publicar un comentario